Muerte en el Nilo y su remake

Escúchalo en:

Apple PodcastsiVoox

En el cuarto programa de Manderley comentamos —junto a Silvia García Palacios y Adrià Guxens— las dos adaptaciones cinematográficas de MUERTE EN EL NILO, la novela de 1937 escrita por Agatha Christie. En la primera parte tratamos la producción británica de 1978 dirigida por John Guillermin, con Peter Ustinov como Hercule Poirot. Después hablamos de la lujosa nueva versión realizada y protagonizada por Kenneth Branagh, que se ha estrenado recientemente.

En este programa participan:

Silvia García
Palacios

Silvia García Palacios combina sus más de 15 años de experiencia en el mundo audiovisual con el activismo social.

Desde 2005 forma parte de la productora independiente AVED Producciones con la que ha llevado a cabo múltiples proyectos en diferentes ámbitos y géneros y desde el 2013 forma parte de la organización del Festival de cine de Terror de Molins de Rei.

Asimismo, su carácter versátil unido a unos valores comprometidos la han llevado a unirse a varias asociaciones y cooperativas sociales, ecológicas y femeninas, en pro de ayudar a marcar la diferencia.

Adrià
Guxens

Adrià Guxens es graduado cum laude en Periodismo por la UAB y en Dirección Cinematográfica por la ESCAC. Su primer cortometraje estudiantil, La Puerta, es seleccionado en el Festival de Toronto. Ese mismo año, Un instante, de temática LGBTI+, se convierte en un gran éxito en YouTube, acumulando casi un millón de visitas, y gana el premio al Mejor Film Estudiantil en el Festival de Cine de Zaragoza. En 2019 Guxens estrena en ZINEBI su cortometraje documental Jin Tian Bu Hui Xia Yu, que también gana una Biznaga de Plata en el Festival de Málaga y el segundo premio en los Golden Lenses Awards de China. En paralelo, el cortometraje Preludi, se estrena en el Festival Iberoamericano de Cine Huelva y gana el premio al Mejor Cortometraje Estudiantil en el Festival de St. Joan d’Alacant 2020, calificador para los Goya.

Guxens también tiene una fuerte vinculación con el mundo de los festivales de cine. Después de ser jurado en certámenes como Venecia, Sitges o Guadalajara, en 2017 se une al equipo de programación de Venice Days y un año más tarde empieza a trabajar como secretario del jurado del Festival de Sitges. En 2021 empieza una nueva etapa en el Festival de Raindance, donde ejerce de jefe de programación LGBTI+.
Por otro lado, Guxens también se dedica a la docencia, siendo profesor de dirección y guion en la ESCAC, La Casa del Cine Barcelona y en el Estudio Karloff, trabajos que combina con la divulgación cinematográfica en forma de charlas sobre la diversidad sexoafectiva en el cine. También ha escrito en algunas publicaciones, como la revista Fotogramas y en 2020 publicó su primera novela, Lazos de sangre.

En cuanto a sus proyectos en desarrollo, Guxens está levantando su ópera prima, Tres canciones, producida por Corte A Films, que ya ha pasado por prestigiosos mercados, como el Brussels Co-Production Forum, ABYCINE Lanza o el MAFIZ del Festival de Málaga. Asimismo, esta primavera rodará dos nuevos cortos: un documental híbrido sobre el cultivo del arroz en el Delta del Ebro y una pieza de ficción de temática queer.