Barcelona, 1988. Soy licenciada en Filología francesa y comparada por la Sorbonne Paris-IV y tengo un Máster de Estudios Cinematográficos por la Sorbonne Nouvelle-Paris 3. He publicado escritos sobre cine (crítica, análisis, ensayos), ejercido como programadora y presentado películas y ciclos en escuelas, cines e instituciones como La Filmoteca de Catalunya y La Filmoteca Española. He participado en las obras colectivas La mirada surrealista y La naturaleza se rebela, publicadas por la editorial Hermenaute; y soy autora de tres reseñas sobre filmes clásicos en el libro 1941 de la colección Hollywood Años Dorados (Notorious Ediciones).
Errenteria, 1981. Trabajo en la distribuidora Lost & Found, especializada en cine de patrimonio. Miembro de ACCEC y FIPRESCI. He sido redactor en Cine maldito durante siete años, realizando críticas, entrevistas y la cobertura de diversos festivales. Contribuí en el fanzine ‘Balla-la-dalla textos sobre música, terror y cine’ de la 41ª edición del festival TerrorMolins y en la elaboración del libro colectivo ‘La Italia de Matteo Garrone’ (2016), editado por el Festival Internacional de Cine de Gijón. He participado como jurado en festivales como Mieres Under-60’ Film Festival (2023), Atlántida Film Fest (2022), SEMINCI (2021), Filmadrid y Novos Cinemas (2018).
A finales de 2021 comenzamos a desarrollar la idea para un podcast, que acabó convirtiéndose en Manderley.
En cada episodio nos encargamos conjuntamente de la elección de temas y personas invitadas, la elaboración del guion, la selección musical, la edición y el montaje.
El título surgió de nuestra admiración por Alfred Hitchcock y, obviamente, como homenaje a su película Rebecca. El concepto de un podcast dedicado a adaptaciones, remakes y secuelas conecta orgánicamente con ella y su protagonista, la nueva esposa del personaje interpretado por Lawrence Olivier, a la que encarna Joan Fontaine. Nuestra portada también surge de una imagen icónica tomada de su película Vertigo. Una imagen que encierra reminiscencias de nuevo con la idea del remake, igual que el realizado por James Stewart sobre Kim Novak en este largometraje.
La intro musical del podcast
Después de utilizar como música de inicio un fragmento de la banda sonora de la película Il profumo della signora in nero (1974) de Francesco Barilli, compuesto por Nicola Piovani, nuestra intro tomó su forma actual a partir del sexto episodio con una composición de otro giallo: esta vez tomada de uno de los cortes de la realizada para La dama rossa uccide sette volte (1972) de Emilio Miraglia por Bruno Nicolai, que podéis escuchar a continuación.
Para presentar el podcast contamos con la colaboración de la actriz Elena Ibáñez, la primera voz que suena sobre esta música en cada episodio, que también ayuda a dar vida a las palabras que resuenan en cada cortinilla de despedida