Suspiria y su remake

Escúchalo en:

Apple PodcastsiVoox

En el quinto programa de Manderley tratamos a fondo —junto a Lluís Rueda y Edna Campos— las dos versiones de SUSPIRIA. En el primer tramo del programa analizamos la película original de Dario Argento de 1977, concebida y coguionizada en colaboración con Daria Nicolodi (a quien dedicamos este programa en el que sería su 72º aniversario), y que daba inicio a la Trilogia de las Tres Madres (con INFERNO en 1980 y LA TERZA MADRE de 2007). También a una sugerente mitología que recoge la cinta de 2018 de Luca Guadagnino escrita por David Kajganich, de la que hablamos en la parte final del episodio, que usa de base esta obra de culto explotando de forma más directa sus temas y expandiéndolos con la introducción del contexto histórico y político del Berlín occidental durante los sucesos del Otoño alemán.

En este programa participan:

Edna
Campos

Edna Campos es licenciada en Periodismo y Comunicación por la Universidad Nacional Autónoma de México y especialista en Ciencias Antropológicas (Politicas culturales y gestión cultural) por la Universidad Autónoma Metropolitana.

Diplomada en cine, literatura e historia. Desde 1997 ha desarrollado su profesión en el área de la gestión cultural especializándose en el campo de la producción y la promoción del cine. Es directora de la consultora cultural Arte Audiovisual Alternativo, A.C.

Fundadora y directora general de Macabro: Festival Internacional de cine de horror de la ciudad de México (De 2002 a la fecha).

Coguionista y coproductora del documental de culto “Alucardos Retrato de un vampiro” (Dir. Ulises Guzmán, 2010) sobre el cineasta mexicano Juan López Moctezuma, el cual ganó 5 premios Pantalla de cristal, incluyendo Mejor película, dirección, guion e investigación.

Ha coordinado la edición de libros editados por el Festival Macabro y Samsara Editorial: “V años del Macabro”, así como la antología de ensayos sobre el cine de terror desde la perspectiva femenina: “Femmes Fatales”, “Terror del rudo” sobre cine de lucha libre y terror la edición mexicana del Manual de Cine de Género y el libro conmemorativo por los 40 años de “Alucarda”, el cual fue lanzado en la edición 2018 de Macabro.

Ha impartido talleres sobre cine de terror en la Biblioteca de México por diez años consecutivos; en Film Club Café por cinco años y recientemente en la Arte 7. Ha escrito artículos sobre cine y cultura para diversas publicaciones y sitios de internet.

Podcaster y programadora de contenidos de streaming.

Lluís
Rueda

Lluís Ruedaes escritor y analista cinematográfico. Ha sido director de la web de cine fantástico Judex. Colaborador en diversos medios: radio, televisión, revistas cinematográficas, culturales y magazines.
Director de Editorial Hermenaute.

Entre sus obras destacan el ensayo Monstruos eléctricos: El cine de terror y la ciencia ficción en la Universal (Arkadin Ediciones, 2012), la novela de ciencia ficción El Columpio negro (Tyrannosaurus Books, 2012), la novela de terror esotérico Paradoja en Renfield Street (Ed. Hermenaute, 2017) y la novela de aventuras luciferina Lucificcion (Ed. Orciny Press, 2020).

También ha participado en los ensayos Steampunk Cinema y es coautor del libro Crimen en la noche / Muertos y enterrados (ambos publicados en Tyrannosaurus Books, 2014). Otros libros en los que ha participado son Navidades Paganas. Raíces y sombras de una liturgia (Ed. Hermenaute, 2017), Michele Soavi. Cineasta de lo Macabro y Apocalypse domani. La década de la exploitation italiana de ciencia ficción (1977- 1990) (Ed. Hermenaute en colaboración con el Festival de Cine de Sitges, 2018 y 2019), La mirada surrealista (Ed. Hermanute / TerrorMolins, 2019), Sombras de Caligari. Cien años de cruces y diálogos con el primer gran clásico del fantástico y La bestia interior (Ed. Hermanute en colaboracion con el Festival de Cine de Sitges, 2021).

También en 2021 se publica su ensayo en solitario Decapitación. Iconos y leyendas (Ed. Hermanute). Ha colaborado en diversas antologias de relatos y ha sido coordinador y editor en otras tantas. Entre 2019 y 2021 ha ejercido como profesor de escritura en diversos Centros Civicos del area de Barcelona.

Desde 2021 colabora en el programa Ona Cultural de Ràdio Ona de Sants-Montjuïc.